|
|
| DESTAQUES
|
Factos históricos acerca de Portugal
Descubra Portugal con LUX INVICTA!
Lo que dicen acerca de Portugal:
“No conozco a otro país donde sea posible ver tanta cosa en uno solo día, desde la imponencia del río Douro hasta la belleza de las planicies de Alentejo, pasando por las mesetas y por la sierra de Beira Interior” “…no hay nada mejor que salir de la playa al final de la tarde y comer pescado grillado, acompañado por una sencilla copa de vino” Alex Ellis, antiguo Embajador Británico en Portugal
Martin Page, autor del libro “The First Global Village” dice que Portugal fue la primera aldea global, acerca de este libro el periódico americano Financial Times dice: “Martin Page nos presenta una nueva perspectiva sobre un país fascinante”
Informaciones Generales | | CLIC PARA AMPLIAR + |
Portugal es uno de los países con las fronteras más antiguas en Europa. Aquí usted encuentra una gran diversidad de paisaje a corta distancia, un clima ameno con 3000 horas de sol por año, 850km de esplendidas playas bañadas por el Océano Atlántico. Encuentra también un patrimonio cultural y arquitectónico único y una gastronomía única aliada a vinos excelentes. ¡Todo esto hace de Portugal un destino para no perderse! Fundación - Uno de los países con las fronteras más antiguas del mundo, su independencia data de 1143. Ubicación - Situado en el suroeste de Europa, el país más occidental de Europa, haz frontera con España a norte y este, y con el Océano Atlántico al sur y oeste. Posee dos archipiélagos en el Océano Atlántico: Madeira y Azores Área - total de 92 090 km2, con una población de cerca de 10 562 000 habitantes Capital - Lisboa (2 millones de habitantes). Lengua - Portugués (de raíz Latina) también hablado en otros países como Brasil, Angola, Mozambique, Cabo Verde, São Tomé e Príncipe, Guiñé-Bissau, y Timor Este y un poco por todo el mundo donde están portugueses y por donde anduvieron los portugueses en sus conquistas, como en algunas ex-colonias, como Macao en China, Goa en India y Malaca en Malasia. Clima - Templado Mediterráneo Moneda - Euro (€) Así como la mayor parte de los países de la Unión Europea, Portugal adoptó el euro (€) en 2002 Gobierno - República Democrática, régimen semi-presidencial, jerarquía: Presidente de la República, Primer-ministro y Gobierno, Parlamento. Hasta el 5 de Octubre de 1910 fue una Monarquía, data en que fue implantada la República. Feriados 1 de Enero - Año Nuevo Feriado Móvil – Viernes Santo Feriado Móvil - Pascua 25 de Abril - Día de la Libertad 1 de Mayo - Día del Trabajador 10 de Junio - Día de Portugal 15 de Agosto – Asunción de la Virgen María 8 de Diciembre - Inmaculada Concepción 25 de Diciembre - Navidad Código telefónico del país - 00 351 |
La Historia | | CLIC PARA AMPLIAR + |
Con una costa tan grande virada hacia el Atlántico, Portugal asistió a muchos embarques y desembarques, y ese facto tornó os portugueses desde muy temprano abiertos al Mundo y a la comunicación. Portugal absorbió gentes de los más variados orígenes: fenicios, griegos, cartaginenses, romanos, pueblos nórdicos, pueblos del norte de África, etc. En el siglo XII se tornó independiente, gracias a su primer Rey D. Afonso Henriques (Alfonso Enriques), “El Conquistador”. Un siglo más tarde con la conquista del Algarve, Portugal marca su frontera continental que se mantiene hasta hoy.
En 1290 el Rey D. Dinis crea la Universidad de Coimbra, una de las más antiguas en Europa. En los finales del siglo XIV y después en el siglo XV los portugueses fueran los primeros a navegar hasta África, hasta el Oriente longincuo y hasta la América del Sur: en 1497 Vasco da Gama descubre el camino marítimo para India, en 1500 Pedro Álvares Cabral descubre Brasil. Los portugueses llegaron a los 4 cantos del mundo. Portugal revoluciono la Cartografía, llevó el té a Inglaterra, las armas de fuego y la tempura a Japón, introdujo en India el enseño superior y el animal pavo real, llevó los chocolates y los diamantes a Bélgica (Flandes y Amberes) y Holanda.
De la época de los Descubrimientos, quedo la forma de convivir con todos los pueblos del mundo, quedó también patente en muchos monumentos nuestro estilo “Manuelino”, un estilo arquitectónico que incorpora elementos marítimos como la esfera armilar, la cruz de Cristo (Caballeros Templarios), corales, algas, cabos de navíos y columnas-palmeras.
Después de una crisis dinástica que terminó en 1640, Portugal retomó toda su fuerza y pujanza. En el siglo XVIII, el Rey D João V, mandó construir el Palacio de Mafra con el oro que vino de Brasil.
En 1910 cae la Monarquía y es instaurada la Republica, y en 1986 Portugal se adhiere a la Comunidad Europea. |
Patrimonio y Arquitectura | | CLIC PARA AMPLIAR + |
Portugal es rico en patrimonio arquitectónico y natural, monasterios, castillos, palacios, aldeas históricas, fortalezas, museos y patrimonio natural.
Patrimonio Mundial clasificado por UNESCO en Portugal:
- Centro Histórico de Angra do Heroísmo – Isla Terceira (Archipiélago de Azores) - Monasterio de Jerónimos y Torre de Belem - Lisboa - Monasterio de Batalha - Batalha - Convento de Cristo - Tomar - Centro Histórico de Évora - Évora - Monasterio de Alcobaça - Alcobaça - Paisaje Cultural de Sintra - Centro Histórico de Porto - Sitios de Arte Rupestre de Vale do Côa - Floresta Laurissilva – Isla de Madeira (Archipiélago de Madeira) - Centro Histórico de Guimarães - Región de Viñedos de Alto Douro - Paisaje de la Cultura da Vinha - Isla de Pico (Archipiélago de Azores) - Fortificaciones de Elvas
Es todavía de mencionar que de Brasil à Tanzania, de Paraguay a Sri Lanka, los portugueses dejaran marcas culturales y de enorme valor, clasificadas por UNESCO, fruto de la presencia portuguesa en muchos cantos del mundo debido a los descubrimientos.
Los Romanos en Portugal: a partir del siglo III a.C, los Romanos dejaran en Portugal la lengua Latina, así como el aparecimiento de muchas ciudades, son ejemplo de eso, Braga (Bracara Augusta), Évora (Liberalitas Julia), Conímbriga e Chaves (Aquae Flaviae). Dejaran por todo el territorio construcciones que permanecen hasta los días de hoy, obras de ingeniaría admirable, como puentes, acueductos, teatros, termas. El Templo Romano de Évora (siglo I d.C.) es uno de los mayores símbolos de la presencia romana en Portugal y del culto imperial, así como la ciudad de Conímbriga con sus magníficos pavimentos de azulejos.
La presencia Islámica: el arte Islámico así como toda la influencia islámica se ha desarrollado en Portugal en el tiempo de la ocupación musulmana entre 712 y 1249. En el arte, el arco en herradura y también la azulejaría son todavía en los días de hoy, la presencia más notable en territorio portugués de la presencia musulmana.
Hemos logrado encontrar vestigios en las ciudades y villa de Mértola, Faro, Elvas. No podemos dejar de referir que los musulmanes introdujeron nuevas plantas en la agricultura como el naranjo, el almendro, la higuera. Introdujeron nuevas técnicas de aprovechamiento del agua como la nora, la picota y las presas y desarrollaran la artesanía y las industrias del azulejo y de los mosaicos, así como el cuero y alfombras.
El Estilo Románico: Cuando se dio la independencia de Portugal, a partir del siglo XII, fue necesario reconquistar el territorio a los Moros, por este motivo se fueron desarrollando por todo el territorio fortificaciones, castillos, catedrales, iglesias. Estos templos cristianos eran pesados, con paredes muy gruesas, pocas aberturas y poca iluminación, la planta era en cruz latina, con tres naves. Encontramos estos monumentos principalmente en el norte de Portugal, pero también un poco por todo el territorio.
La Sé de Lisboa y la Sé Velha de Coimbra son exponentes del estilo Románico en Portugal.
El Estilo Gótico: Movimiento arquitectónico que surge en los finales del siglo XII y va hasta al final del siglo XV, hasta al estilo Manuelino (Gótico tardío). La expansión del Gótico se dio en gran medida gracias a los órdenes religiosos quienes fueron construyendo por el país muchos monasterios e iglesias, iglesias estas mucho más imponentes que las del pasado.
El estilo Gótico aparece por primera vez en el Monasterio de Alcobaça, mandado construir por el Rey D Afonso Henriques (1178) y entregue a la Orden de Cister. El mayor marco de la arquitectura Gótica en Portugal es el Monasterio de Batalla, mandado construir por el Rey D João I, para conmemorar la Batalla de Aljubarrota en 1385, la vitoria sobre los Castellanos.
El Estilo Manuelino: el Gótico tardío, también conocido como Flamejante, es un estilo que se ha desarrollado con el Rey D Manuel I y continuó durante el reinado de D João II. Un estilo muy asociado a los Descubrimientos Portugueses.
Su característica dominante es la exuberancia, incorpora muchos elementos naturalistas y simbólicos, como la esfera armilar, la cruz de Cristo (Caballeros Templarios), corales, algas, cabos de navíos y columnas-palmeras.
Ejemplo emblemático del estilo Manuelino es el Monasterio de Jerónimos, mandado construir por el Rey D Manuel I, después del regreso de Vasco da Gama de India (1502).
El Estilo Barroco: el Barroco se ha desarrollado en Portugal entre 1580-1756, un poco más tarde que en el resto de Europa debido a una gran crisis vivida en el país. Fue en el reinado de D João V que el estilo Barroco asumió mayor pujanza. Unos años más tarde, todas las iglesias, conventos y monasterios fueron decoradas en talla dorada con el oro extraído de Brasil, y otras bellas-artes como la pintura, escultura, artes decorativas y el arte del azulejo también conocieron grande desarrollo en este periodo. El Palacio de Mafra, mandado construir en 1717, es el mayor símbolo del Barroco portugués, construido con el oro de Brasil, reflecte la riqueza absolutista iniciada en el Palacio de Versalles en Francia.
El Romántico: movimiento que surgió en el siglo XIX, coincide en Portugal con una época de grandes movimientos sociales, políticos y económicos. La arquitectura se inspira en el pasado medieval, pero con una mescla muy grande de materiales como el ladrillo, azulejo, hierro y otros.
La grande obra del Romanticismo en Portugal se debe al Príncipe alemán Fernando II, casado con la Reina portuguesa D. María II: el Palacio da Pena. Pero podemos admirar otras obras de arquitectura romántica en el país como el Hotel Palacio de Buçaco, la Quinta da Regaleira, y la Estación de Trenes de Rossio.
El Arte Déco y Nouveau : tardía y de poca duración en Portugal, pero con ejemplares de belleza extraordinaria, el Arte Nouveau tuvo inicio cerca del año de 1905 y terminó 15 años más tarde en 1920. Los principios estéticos adoptados por el Arte Nova portuguesa eran similares a los del estilo que ya proliferaba en Europa; la influencia francesa fue la que más se destacó entre las construcciones de este estilo en el territorio portugués. La aplicación del Arte Nova en Portugal se debió sobre todo a la acción de la burguesía urbana, con la construcción de edificios en este estilo en las ciudades de Lisboa, Porto y Aveiro. |
La Cultura y su gente | | CLIC PARA AMPLIAR + |
Con 9 siglos de abertura a la Humanidad, las personas de Portugal son amistosas, saben recibir, saben sonreír a quien los visita, les gusta proporcionar momentos de felicidad a sus visitantes.
La Religión – La constitución de la República Portuguesa garante la libertad religiosa, pero la mayoría de los portugueses son católicos (81%). Todavía conviven en Portugal varias religiones en perfecta harmonía, como Protestantes (75 000), Ortodoxos (56 000), Judíos (3 000), Musulmanes (20 000) y otras iglesias más recientes.
Portugal tiene un culto mariano muy grande, y tiene uno de los mayores santuarios marianos del mundo, el Santuario de Nossa Senhora de Fátima, que conmemora el aparecimiento de la Virgen a tres niños pastores en el 13 de Mayo de 1917.
La Música, Danza y el Fado – La música tradicional portuguesa es rica y variada. El folclore y las bandas filarmónicas ocupan el lugar de destaque en todas las fiestas y romerías. Pero el Fado tiene precedencia, considerado patrimonio de la humanidad en 2011. El Fado se caracteriza por ser cantado por una sola persona (Fadista) que es acompañada por la guitarra portuguesa (guitarra en forma de pera, con 12 cuerdas) y por el cavaquinho (mini guitarra con 12 cuerdas con un sonido muy agudo, tipo ukulele). La palabra Fado viene del latín “fatum”, quiere decir destino. Considerado por muchos una canción triste y melancólica, que apela a la “saudade” (añoranza), al extrañar a algo…dice mucho acerca del alma portuguesa.
La mayor embajadora del Fado fue Amália Rodrigues (falleció en 1999), pero en las últimas décadas apareció una nueva generación de fadistas como Mariza, Kátia Guerreiro, Camané, Cristina Branco, Carminho y Ana Moura, entre otros.
Las Corridas de Toros: todavía son legales en Portugal, pero la muerte del toro en la plaza está prohibida. Es un espectáculo tradicional de lidiar toros bravos que remonta a la Edad de Bronce. La corrida de toros à la Portuguesa tiene una tradición secular, los caballeros se visten con trajes del siglo XVIII y los forcados con trajes del final del siglo XIX. La corrida de toros portuguesa tiene 3 fases, las cortesías, el lidiar a caballo o a pie y por fin la pega. En algunas autarquías portuguesas la tradición es tan popular y está tan enraizada que es considerada Patrimonio Cultural. En los últimos años han surgido varios movimientos de defensa de los derechos de los animales a condenar esta práctica cultural. La plaza de toros más importante del país es la Plaza de Campo Pequeño en Lisboa.
Personas Famosas - Somos el país de los poetas Camões y Fernando Pessoa, del Premio Nobel de la Literatura José Saramago. El país de los aventureros que dieron nuevos mundos al mundo como Vasco da Gama y Pedro Álvares Cabral. El país de la grande cantante Amália, de Mariza, del Fado y de la Saudade. El país de Mourinho y de Cristiano Ronaldo. El país de los arquitectos premiados Siza Vieira y Souto Moura. El país del Alto Comisario de las Naciones Unidas para los Refugiados António Guterres y del presidente de la Comisión Europea Durão Barroso.
La Gastronomía y los Vinos: Portugal tiene una gastronomía tan rica y variada como sus paisajes y patrimonio cultural. Pero es el mar que imprime su característica más notable à la cocina portuguesa. Famoso por el pescado grillado, por el marisco y por los “pastéis de nata” (tortitas de crema). El famoso arroz de marisco y la todavía más famosa sardina asada son pruebas de eso, ambos electos maravillas de la gastronomía portuguesa.
Portugal también es famoso por su carne, el cocido a la portuguesa es el plato rey cuando hablamos de carne, una mescla de carnes y legumbres cocinados de forma suculenta. El aceite de oliva está siempre presente en todas las mesas portuguesas, es de grande calidad y hace parte de la llamada dieta mediterránea, Portugal es un grande exportador de aceite de oliva (40% de las exportaciones nacionales).
Norte del país: debe probar las “tripas à moda do Porto” (tripas de cerdo) ou a “francesinha”! Y sin jamás olvidar el famoso Vino de Porto!
Centro Litoral e Interior: el centro litoral en el esplendor de toda su costa atlántica ofrece marisco y pescado fresco. Las caldeiradas, pescado grillado y las sardinas asadas son los platos principales. Todavía en el centro, puede probar una otra iguaria gastronómica, el famoso lechón de Bairrada, acompañado por el vino espumoso de la misma región. Desplazándose un poco más hace el interior pero sin salir del centro del país, la carne es la reina: cabrito asado, embutidos, morcilla de arroz. ¡Y sin olvidar el queso de Sierra de Estrela! En lo que toca a los dulces, es obligatorio probar los ovos-moles de Aveiro y los famosos pasteles de Belem, así como toda la dulcería conventual que se encuentra un poco por todo el país.
Alentejo: tierra de vinos y aceite de oliva, aquí es donde debe probar el famoso ensopado de borrego, la sopa es el plato principal, y el pan está siempre en la mesa. Además de los ensopados, el cerdo alentejano (cerdo pata negra) y los platos de caza, muy sazonados con hierbas aromáticas, completan la típica cocina alentejana. ¡Los quesos de Niza y Serpa son de lo más maravilloso que se puede probar en Alentejo! Alentejo también es famoso por su dulcería conventual, debido à la presencia en el pasado de muchos conventos de monjas, estos dulces hecho à base de huevos, azúcar y almendra son un verdadero pecado divino.
Algarve: aquí son famosos los mariscos y pescados variados. Naranjas de grandes dimensiones y muy dulces, así como dulces de almendra y algarroba! |
Las fiestas y romerías más importantes de Portugal | | CLIC PARA AMPLIAR + |
Existe un gran número de fiestas y romerías en Portugal. Normalmente muchas de estas fiestas son en honor a santos de la Iglesia Católica o evocan algunas tradiciones muy enraizadas en la cultura portuguesa, como las corridas de toros. Estas fiestas incluyen una amplia variedad de gastronomía tradicional, mucho folclore y música, bailes y procesiones. Son normalmente un festival de colores y sonidos.
Santo Antonio de Lisboa (13 de Junio) – San Antonio nasció en Lisboa, y por eso es el patrón de la capital de Portugal. Falleció en Padova (Italia) en el 13 de Junio de 1231. En la noche del 13 de Junio, desfilan en la Avenida da Liberdade (la avenida más importante de la ciudad), las marchas populares, un desfile alegórico donde los barrios de la ciudad compiten entre ellos. Por toda la ciudad hay fiestas populares, bailes y muchos lugares de animación. ¡La sardina asada es la reina de la fiesta! Es tradición los chicos regalaren a sus novias un manjerico (pequeño florero con un tipo de albahaca) con rimas populares. ! La ciudad no duerme en la noche del 13 de Junio !
São João do Porto (23 de Junio) - En la noche del 23 para el 24 de Junio, se celebra el nacimiento de San Juan Baptista. Se cree que esta fiesta ya era celebrada por las personas de la ciudad de Porto en el siglo XIV. Es una fiesta llena de tradiciones, destacase los martillos de plástico, las hogueras en la ciudad, fuegos artificiales, manjericos y sardina asada. La noche no para y normalmente la fiesta termina junto a la desembocadura del río Douro, en la playa, aguardando por el nacer del sol.
Nossa Senhora do Sameiro, Braga (3 de Junio) - en la ciudad de Braga se encuentra un santuario Mariano, el segundo más importante después del de Fátima, su construcción fue iniciada en 1863. En 3 de Junio se hace una grande romería en honor a La Virgen de Sameiro.
Festa da Senhora da Agonia, Viana do Castelo (16 de Agosto) – El culto a la Virgen de la Agonía remonta al siglo XVIII. Esta fiesta enseña la devoción de las gentes del mar (pescadores) a la Virgen, retribuyendo las gracias concedidas en los naufragios y tempestades en el mar. Es una fiesta con muchos eventos, como la procesión solemne, el cortejo etnográfico, la procesión en el mar, las alfombras floridas. Las mujeres se visten ricamente con trajes colorados y cargados de oro.
Fiesta dos Tabuleiros, Tomar – Es una fiesta que se realiza de 4 en 4 años, en los meses de Junio o Julio, también conocida como fiesta de Espirito Santo. Remonta al tiempo del Rey D.Dinis y su esposa, la Reina Santa Isabel, es una fiesta que evoca la celebración de la fertilidad de la tierra. Los tabuleiros (bandejas) son muy coloridos/colorados y normalmente transportados por jóvenes mujeres.
Norte Monção: Fiesta de la Coca – 7 Junio (Combate entre San Jorge y el Dragón) Barcelos: Fiesta de las Cruces Guimarães: Fiestas Gualterianas – primera semana de Agosto Guimarães: Fiestas Nicolinas – 29 Noviembre a 7 Diciembre Viana do Castelo: Romeríia de la Virgen de la Agonía – 15 a 20 Agosto Vila Franca de Lima: Fiesta de las Rosas – segunda semana de Mayo Porto: São João - 23-24 Junio Douro: Vindimas (cosecha)- Setiembre y Octubre
Centro Fátima: 13 Mayo – 13 Octubre Coimbra: Festival de la Reina Santa Isabel – primera semana de Julio, años pares. Tomar: Fiesta de los Tabuleiros, Tomar - 1 a 15 Julio, cada 4 años. La próxima será en 2015 Óbidos: Mercado Medieval de Óbidos – Julio y Agosto Vila Franca de Xira: Colete Encarnado (Fiesta del Toro y del Caballo) – Primera semana de Julio Aveiro: Fiesta de la Ria (Fiesta de los barcos) – Julio y Agosto Sesimbra: Fiesta de los Pescadores – Primera semana de Mayo Santarém: Feria Nacional de la Agricultura y del Ganado – 1 a 10 Junio Lisboa: Santo Antonio – 12/13 Junio Cercanias de Lisboa: Segunda y tercera semana de Junio Sintra: Feria de São Pedro – 28/29 Junio Cascais: Festival de Jazz – Primera semana de Julio Palmela: Fiesta de las Vindimas (Vino, Toros y Gastronomía) – Primera semana de Setiembre Golegã: Feria Nacional del Caballo – Primera quincena de Noviembre Campo Maior: Fiestas de las Flores y del Pueblo – Agosto y Setiembre Torres Vedras: Carnavales de Portugal – Febrero
Sul Loulé: Carnavales de Portugal – Batalla de las flores y Fiestas de los Almendros – Febrero Castro Marim: Feria Medieval – 23 a 26 Agosto Lagos: Festival de los Descubrimientos – 26 Abril a 05 Mayo Mértola: Festival Islámico – 16 a 20 Mayo |
|
|
|