El Reino de los Templarios (9 días) |
Un paseo por Portugal durante 9 días y 8 noches explorando el reino, castillos y palacios que una vez que eran propiedad de la Orden del Temple en Portugal. |
|
NOTA HISTÓRICA DE LOS TEMPLÁRIOS EN PORTUGAL
En los siglos XII y XII, los Caballeros Templarios ayudaran los Portugueses en las disputas contra los Musulmanes, y por recompensa recibieron propiedades y poder político. Los castillos, las iglesias y pueblos prosperaron bajo su protección. En 1314, el Papa Clemente V y el Rey Philippe IV de Francia, trataran de destruir completamente este rico y poderoso Orden, pero el rey de Portugal Don Dinis, decidió trasferir las propiedades y privilegios de los Templarios para un nuevo Orden: el Orden de los Caballeros de Cristo.
El Orden de Cristo fue creado en Portugal con el nombre Ordo Militia Jesu Christo en el 15 de Marzo 15 de 1319 por el Papa Juan XXII, y así, la renombrada Orden del Tiemplo sobrevivió a la bula papal de Clemente V que la condenaba a la extinción.
En Portugal, las riquezas de los Templarios quedaron “reservadas” por iniciativa del rey, perteneciendo a la corona mientras descorría el “proceso”. Esos mismos bienes pasaran indemnes a la nueva congregación a 26 de Noviembre de 1319, y el Papa concedió la excepción a los reyes de Castilla, León, Aragón y Portugal, que se juntaran para contrariar la ejecución de la medida que los ordenaba a trasferir los poderes de los Templario para el Orden del Hospital.
El nuevo Orden emergió como una reforma de los Templarios. El hábito permaneció lo mismo de antes con el manto y ropas blancas, y la insignia con la cruz roja sufrió apenas una ligera modificación. Se les dio la regla Cisterciense, y el Gran Maestre del Orden de Cristo fue el Abad de Alcobaça. Pero en 1357 la sede fue transferida para Tomar. En el 11 de Junio de 1421, después de una reunión general del Orden, la regla fue cambiada y se adicionó la esfera de la caballería. El cargo de Gran Maestre pasó a ser ejercido por miembros de la Familia Real, que pasaron a nombrar administradores y gobernadores por nominación papal.
El primero de estos líderes reales fue el Infante D.Henrique (Príncipe Enrique) que decidió que su primer misión seria conquistar África a través de la exploración y expansión de la fe cristiana con nuevos convertidos. Así, los ideales de la expansión cristiana se rencendieron en el siglo XV cuando el Gran-Maestre invirtió los bienes del Orden en la explotación marítima. La insignia del Orden, la Cruz de Cristo, adornó las velas de las carabelas que exploraban los mares desconocidos.
Como seño de aprobación, los dos Papas Nicolás V y Calixto III atribuyeron al Orden de Cristo la obligación de establecer la Cristiandad y el derecho espiritual sobre todas las nuevas tierras descubiertas, los territorios paganos, teniendo su sede diocesana en la Iglesia de Santa María do Olival en Tomar. |
| |
Jour Día 1 |
Transfer Aeropuerto Lisboa » Hotel LISBOA CITY TOUR. |
Lisboa es una ciudad especial con características únicas: el sonido de los viejos tranvías arriba y abajo por las calles empedradas, el eco de fado en varios lugares de la ciudad, un verdadero tesoro de edificios históricos, sino también la ciudad más cool de Portugal, abierta a nuevas tendencias y un paraíso de compras.
Le esperan experiencias únicas e inolvidables para aquellos que prefieren la ciudad y de la historia, para aquellos que buscan la naturaleza y viajar con todos los sentidos. Esta es una ruta rica,diversa, acogedora. A la espera de ser descubierto por usted.
|
Usted será recibido por nuestro guía con una placa con su nombre en el área de llegadas del aeropuerto internacional de Lisboa.
LISBOA: En el margen derecho de la desembocadura del rio Tajo, se encuentra la Capital de Portugal graciosamente ubicada sobre 7 colinas. Esta es una ubicación geográfica espectacular que permite explicar la historia cosmopolita de la ciudad. Su luz natural excepcional ha inspirado a muchos escritores, fotógrafos y cinematógrafos al largo de los tiempos. Con la llegada de los Moros en el Siglo VIII, la ciudad fue renombrada de Aschbouna. Pasó a dominio de los Portugueses en 1147, cuando fué conquistada por el primer rey de Portugal Don Afonso Henriques. Se tornó capital del país en 1255.
Nuestro tour engloba principalmente 6 Barrios históricos de Lisboa: Baixa, Belem, Chiado, Bairro Alto, Alfama y Castelo.
BAIXA (CENTRO): Parque Eduardo VII, Avenida da Liberdade, Plazas de los Restauradores y Rossio, Iglesia de San Domingos (Barroco, Dominicanos, Siglo XVIII), “Ginjinha”, Baixa Pombalina (centro Pombalino), Plaza del Comercio.
ALFAMA: Catedral de Lisboa (Estilos Románico/Gótico, Siglo XII), Mirador de las Puertas del Sol.
CASTELO: Castillo de San Jorge
Visite el moderno barrio de PARQUE DE LAS NACIONES / EXPO: Este es el barrio más moderno de Lisboa. Un distrito con la arquitectura contemporánea. Vamos a tomar un paseo en un teleférico para tomar imágenes de la Oceanario de Lisboa, Alameda dos Oceanos, Casino Lisboa, Pabellón Portugal, la estación de tren del arquitecto Santiago Calatrava, el Pabellón Atlántico, y el puente más largo de Europa - Vasco da Gama.
Hotel | Lisboa |
| |
Día 2 |
LISBOA CITY TOUR . UNESCO: Monasterio de los Jerónimos y Torre de Belem .
|
Continuamos nuestro recorrido en Lisboa. En este día nos concentramos en el centro histórico de la ciudad, sus puntos de vista y de los museos más importantes de la ciudad. |
Barrio de BELEM (UNESCO): Torre de Belem (siglo XVI), Monumento a los Descubrimientos (XX 20), dulces tradicionales "Pasteles de Belén" (siglo XIX)
MONASTERIO DE JERÓNIMOS (UNESCO): Construido en el siglo XVI, un impresionante ejemplo de la arquitectura manuelina. Fue el rey Manuel I, que ordenó la construcción del Monasterio y su dotación a la Orden de los Hermanos de San Jerónimo. La magnificencia del edificio refleja la visión universal de su fundador y la escala de la riqueza a disposición de la Corona. Este fue el punto de partida de los descubrimientos portugueses. Dentro de la iglesia, una obra maestra del estilo manuelino, con hermosas bóvedas del crucero con el apoyo de la columna palmera, un enfoque ambicioso por el arquitecto portugués. En la entrada, están las tumbas del poeta Luís de Camões, autor de la obra maestra épica Os Lusíadas. Así como el navegante portugués Vasco da Gama, comandante de la armada que zarpó para la India en 1497, completando el primer viaje de larga distancia en la historia naval. También se puede encontrar en las capillas laterales y en el presbiterio, las tumbas de los reyes portugueses durante la edad de oro de los descubrimientos.
BARRIO ALTO (parada para hacer fotos): Mirador de São Pedro de Alcântara.
Hotel | Lisboa |
| |
Día 3 |
SINTRA & ÓBIDOS
|
SINTRA (UNESCO) es tierra de palacios, paisajes, cultura, arte y también de grandes románticos que por aquí han pasado. Venga a conocer los mitos ancestrales de los bardos celtas, las leyendas moras, las pasiones de la reconquista cristiana y una masonería que torna este local tan único en el mundo y tan mágico! Fueron varias las figuras románticas que pasaron por Sintra. De la Literatura a la Música, la villa de Sintra inspiró varias figuras y deslumbró a otras tantas, con su ambiente místico y envolvente.
Después de Sintra, todavía hay tiempo para descubrir El pueblo medieval de ÓBIDOS es uno de los más pintorescos y mejor conservados de Portugal. Suficientemente cerca de la capital y situado en un punto alto, cerca de la costa atlántica, Óbidos disfrutó de una importancia estratégica en el territorio. Intramuros encontramos un castillo bien conservado y un laberinto de calles y casas blancas que fascinan a quien por allí se pasea. Entre pórticos manuelinos, ventanas floridas y pequeñas plazas, encontramos varios motivos de visita, buenos ejemplos de la arquitectura religiosa y civil de las épocas doradas del pueblo.
|
En la mañana, visite el Centro Histórico de Sintra, con visita a las calles tradicionales estrechas llenas de flores y tiendas de artesanía local, miradores escondidos, con punto de pasaje obligatorio por la famosa “Piriquita” para probar los dulces tradicionales "Travesseiros" y "Queijadas", y tomarse una “Ginjinha” (licor de cereza amarga).
Terminamos la mañana con una visita guiada al PALACIO REAL DE LA PENA, en el top 10 de los más bellos palacios en el mundo! ¡Un verdadero palacio encantado! Uno de los más bellos ejemplos del renacimiento romántico del siglo XIX. Construido en el local de un antiguo convento de monjes del Orden de San Jerónimo. Una fantasía del rey Fernando de Saxe Coburgo-Gotha. Un palacio con una complejidad de estilos: neo-gótico, neo-manuelino, neo-islámico y neo-renacimiento.
Continuamos para la QUINTA DE REGALEIRA, un lugar con un espirito propio. Edificado en los inicios del Siglo XX, al sabor del estilo romántico, nasce en el medio de la floresta, y es el resultado de la concretización de los sueños mitológicos de su propietario António Augusto Carvalho Monteiro.
Continuamos el viaje hacia el norte, para descubrir la ciudad medieval de Óbidos.
Hotel | Óbidos |
| |
Día 4 |
ÓBIDOS, NAZARÉ, ALCOBAÇA, BATALHA, FATIMA UNESCO: Monasterio de Batalha (1983) UNESCO: Monasterio de Alcobaça (1989) |
En este día visitamos algunos de los lugares más emblemáticos de la zona oeste de Portugal. Pasamos por pueblos que se levantan en los acantilados con vistas al Atlántico, donde aún se resisten viejas artes del mar, viajará por las calles de un pueblo que se "oculta" dentro de las paredes en piedra y que parece suspendido en el tiempo medieval. Usted se maravillará de los magníficos monumentos clasificados por la UNESCO, y conoceréis ciudades con una rica historia.
Conozca Óbidos, Nazaré, Alcobaça, Batalha y Fátima. |
ÓBIDOS El pueblo medieval de Óbidos es uno de los más pintorescos y mejor conservados de Portugal. Suficientemente cerca de la capital y situado en un punto alto, cerca de la costa atlántica, Óbidos disfrutó de una importancia estratégica en el territorio. Desde que el rey Don Dionisio se la regaló a su esposa Doña Isabel, en el siglo XIII, pasó a pertenecer a la Casa das Rainhas, que era el conjunto de bienes que otorgaban los monarcas portugueses a sus esposas, las cuales, a lo largo de las diferentes dinastías, la fueron mejorando y enriqueciendo. Intramuros encontramos un castillo bien conservado y un laberinto de calles y casas blancas que fascinan a quien por allí se pasea. Entre pórticos manuelinos, ventanas floridas y pequeñas plazas, encontramos varios motivos de visita, buenos ejemplos de la arquitectura religiosa y civil de las épocas doradas del pueblo.
NAZARÉ es bendecida con una luz magnífica, el sol agradable, la arena blanca y fina y locales hospitalarios. Las siete faldas de colores usadas por las mujeres de Nazaré, son usadas desde los días en que ellas esperaban a sus maridos cuando estos regresaban de la pesca del día. Pero hoy la ciudad es más definida por las olas que atraen surfistas y los bellos arrecifes que atraen buceadores. La hermosa ensenada protegida por altos acantilados, sobre el cual el Sítio da Nazaré ofrece una vista inolvidable.
ALCOBAÇA (UNESCO): Monasterio o Real Abadia de Santa María, fundada por la Orden de Cister en 1153. La construcción empezó en 1178 en un terreno donado por Don Afonso Henriques, el primer rey de Portugal, la Orden de Cister, en cumplimento de una promesa hecha después de la reconquista cristiana de la ciudad de Santarém. Visite los magníficos túmulos góticos de los dos amantes D. Pedro e Inês de Castro.
BATALHA (UNESCO): Construido en 1386 para mantener la promesa del Rey Don João I a la Virgen María por bendición y protección a Portugal en la Batalla de Aljubarrota el 14 de agosto 1385 contra el Reino de Castilla. El Monasterio de Batalla, una obra maestra del estilo gótico portugués, es una magnífica pieza de la arquitectura que combina varias influencias de su largo período de construcción, que duró varios reinados. Destaque en el interior para la Capilla del Fundador con sus vitrales, los claustros, las Capillas Imperfectas con su estilo manuelino y elementos góticos y la Casa del Capítulo.
Hôtel | Tomar |
| |
Día 5 |
CASTILLO DE ALMOUROL, TOMAR Y EL PUEBLO HISTÓRICO DE MONSANTO |
En este día vamos a ver la belleza única de paisajes y descubrir magníficos castillos, como el castillo de Almourol situado en una pequeña isla escarpada en el medio del río Tajo. Vamos a visitar la aldea histórica de Monsanto que presenta uno de los paisajes humanos más interesantes que se pueden encontrar en Portugal. En las llanuras de la Beira interior, entre las faldas de la sierra de la Garduña y el río Ponsul, que forman en su geografía, clima y fauna la transición entre el Norte y el Sur de Portugal se alza sobre una alta cumbre, la aldea histórica de Monsanto.
Siendo este un circuito dedicado a la Orden del Templarios, la visita a la ciudad de Tomar es inevitable. Tomar es una ciudad mágica, llena de bosques y jardines, donde se destaca su imponente castillo y el Convento de Cristo, ejemplo importante del patrimonio portugués,reconocido por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.
|
Empezamos con el CASTILLO DE ALMOUROL del siglo XII. Este Castillo es uno de los castillos más distintos de Portugal debido a su importancia histórica y a su paisaje envolvente.
Antiguo castillo sede de la Orden de los Caballeros Templarios, TOMAR (UNESCO) es una ciudad de gran encanto por su riqueza artística y cultural, cuya expresión es mayor en el Convento de Cristo, una de las principales obras del Renacimiento portugués. El desarrollo de Tomar está estrechamente vinculada a la Orden de los Templarios, que recibió estas tierras en 1159 como recompensa por la ayuda que dieron a Dom Afonso Henriques (el primer rey de Portugal) en la reconquista cristiana del territorio. Fue Dom Gualdim País, el primer Gran Maestro de la Orden en Portugal, que fundó el castillo y el notable Convento de Cristo en su interior. Ampliada y modificada durante los siglos, conserva influencias de varios estilos arquitectónicos; es la pieza central de la ciudad y clasificado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
La Orden de los Templarios fue suprimida en Francia a principios del siglo XIV, pero en Portugal se transformó en la Orden de Cristo por iniciativa del rey Dom Dinis. Esto fue posteriormente aprobado por el Papa, y se decidió que la inmensa riqueza que poseían debe pasar a la Orden de Cristo, que vino a jugar un papel importante en los históricos descubrimientos portugueses.
MONSANTO: se cuenta que la población habrá resistido en este pueblo, al cerco impuesto por los romanos en el siglo II a.C. por 7 años. Este hecho/hazaña extraordinario todavía es celebrado en los días de hoy por los habitantes del pueblo, en la Festa das Cruzes (Fiesta de las Cruces), que se realiza todos los años en el 3 de Mayo. Este pueblo ofrece un de los paisajes humanos más interesantes que se pueden encontrar en Portugal, pues se encuentra ubicado al largo de las colinas sirviéndose de los grandes bloques de piedra granito como paredes de sus casas, y, en algunos casos, el mismo bloque de piedra también sirve de techo, y es por eso que aquí se dice que las casas son “de una sola teja”. La difícil subida hasta el castillo es largamente compensada por uno de los más deslumbrantes miraderos de la región.
Hotel | Monsanto |
| |
Día 6 |
IDANHA A VELHA, SORTELHA, BELMONTE Montañas, Castillos y Pueblos Medievales |
En este día vamos a visitar tres pueblos medievales hermosas y pintorescas dentro de Portugal. |
Los sucesivos asentamientos de la región por parte de diferentes civilizaciones han dejado IDANHA-A-VELHA con un patrimonio histórico más valioso. Este pueblo fue una vez una etapa de muy importantes batallas entre cristianos y musulmanes en el primer siglo de la nacionalidad portuguesa, cuando el primer rey de Portugal, dio la ciudad a la Orden de los Caballeros Templarios, a fin de que sea repoblada.
Visita a SORTELHA, coronada por un castillo del siglo XII construido por los Caballeros Templarios en un peñasco a una altitud de 760 metros. Sortelha todavía mantiene su aspecto medieval que permaneció intacto gracias a la arquitectura rural de sus casas de piedra granito. El nombre del pueblo surge por la forma de su terreno, pues está rodeada de acantilados rocosos en la forma de un anillo (sortija), y también por sus murallas haber sido construidas en forma circular.
Seguimos para BELMONTE, un antiguo ayuntamiento cuya primera Carta Real fue atribuida por el rey D.Sancho I en 1199, y donde todas las carreteras nos llevan hasta el castillo de piedra granito en el topo de la colina. Un documento datado de 1258 describe su construcción: la elevada Torre del homenaje, las murallas, los baluartes y la residencia noble. Rompiendo este diseño austero encontramos en la muralla occidental, una ventana en el estilo Manuelino con los símbolos de Manuel: la esfera armilar y el escudo de la Familia Cabral con sus dos cabras. El hijo más famoso de esta familia fue sin duda Pedro Álvares Cabral, nascido en Belmonte en 1467, fue quien descubrió a Brasil en 1500.
Belmonte todavía consierva mucha de su atmosfera medieval desde el tiempo en que la comunidad Judía aquí practicaba sus oraciones, tradiciones y costumbres en secreto, hasta los días de hoy más tolerantes, en que tiene orgullo en su sinagoga Bet Eliahu.
Hotel | Belmonte |
| |
Día 7 |
CASTILLO DE MARVÃO, CASTELO DE VIDE. |
. |
El primer castillo colina será de MARVÃO. Una de las fortalezas más bellas e impenetrables en el país. Es tan alto, que uno puede ver las espaldas de los pájaros que vuelan cerca. Esta ciudad medieval amurallada es uno de los tesoros de Portugal, donde las batallas de la Independencia entre Portugal y España tuvieron lugar en 1640, que llegó a ser considerado como el "bastión más invencible en todo el reino." Hoy, sin embargo, es un lugar de paz y tranquilidad.
En segundo lugar es CASTELO DE VIDE. Un magnífico pueblo pintoresco. El castillo está rodeado de casas blancas se destaca en el paisaje y viene como una sorpresa. Una mayor sorpresa, sin embargo, se encuentra en la ciudad en sí, donde uno de los barrios judíos mejor conservados de Portugal se puede encontrar. Usted será fácilmente seducido por el encanto del entorno medieval. Visite la antigua sinagoga, ahora un museo, y caminar por las calles laberínticas, donde verá la presencia judía en los nombres de las calles y de los signos de la fe de generaciones de Hebreos en las puertas de granito. Rua das Espinosa, por ejemplo, se refiere al famoso filósofo del siglo 17, Spinoza, que era el hijo de un habitante de Castelo de Vide.
POUSADA DE CRATO: Un hotel histórico, castillo, convento y palacio, construido en diferentes períodos, fueron el origen de una obra arquitectónica eclesiástica de gran armonía. La antigua sede de los Caballeros de Malta está rodeada de mística medieval. Flor da Rosa Pousada logra combinar las características originales del convento, destacando con un proyecto arquitectónico, que aunque moderna, respeta completamente sus orígenes.
Hotel | Castelo de Vide Marvão |
| |
Día 8 |
LA REGIÓN DE ALENTEJO: CRATO, ÉVORA, LISBOA UNESCO: Centro histórico de Évora |
En el Alentejo se viaja naturalmente con y por la Historia. La abundancia y la calidad del patrimonio que la representan hacen sencillo su descubrimiento, pero quien visita la región por primera vez puede encontrarse con algunos problemas de elección. Si este es su caso, no lo dude: opte por nuestras sugerencias y verá que la magia del Alentejo se encuentra, con un infinito placer, en todas partes. Con este tour se sentirá la región del Alentejo, donde las llanuras desaparecen de la vista y se funden con el sol y el calor, que impone su propio ritmo lento y tranquilo, característico de la gente de estas partes.
También sugerimos un paseo en ÉVORA. La capital de la región del Alentejo es una joya en la llanura del Alentejo. Esta ciudad reúne un patrimonio muy rico, clasificado por la Unesco. Venga con nosotros! |
CRATO : FLOR ROSA. Un castillo, un convento y un palacio, construidos en el siglo XIV, obra arquitectónica eclesiástica de notable armonía. El Monasterio de Flor da Rosa fue la sede de los Caballeros de San Juan de Jerusalén, los Caballeros de Rodas y Malta Hoy es un Hotel.
ÉVORA, clasificada Ciudad Patrimonio Mundial por UNESCO, por su excelente preservación al largo de los siglos. Camine en el centro histórico de la ciudad y sienta la atmosfera de esta ciudad amurallada. Bellos e icónicos monumentos esperan a su visita, como la enigmática Iglesia de San Francisco y su Capilla de los Huesos , las estrechas calles de la ciudad vieja que llegan hasta la Plaza Geraldo, donde la inquisición tuvo en tiempo su sede; el milenario Tiemplo Romano; la Catedral Gótica del Siglo XII y la Universidad Vieja.
Hotel | Lisboa
|
| |
Daí 9 |
TRANSLADO DEL HOTEL PARA EL AEROPORTO
Hotel check-out. Traslado del Hotel para el aeropuerto de Lisboa con nuestra ayuda en los trámites de embarque. Con la posibilidad de tener un desayuno temprano.
|
|
|
| |
 PRECIO | Si desea un presupuesto para este paquete por favor póngase en contacto con nuestra agencia. Estaremos encantados de darle la mejor cotización posible para usted y su grupo
|