DESCUBRA EL LEGADO Y LA MITICA DE CISTER |
Qué siente cuando descubre un lugar nuevo? Un lugar donde nunca ha estado? La sorpresa de encontrar algo diferente o la sensación de ya haber estado ahí en ensueños o en pensamiento?
Déjenos llevarle a lugares inolvidables donde el tiempo pasa lentamente, por caminos del la Orden más influyente de toda la Edad Media en Europa! Esta Orden debió su considerable desarrollo a Bernardo de Claraval, un hombre de carisma excepcional quien, aun no siendo el fundador de la orden, sigue siendo su mentor espiritual. Se puede decir que en su tiempo, el fue el gran precursor de Europa, fundando a más de 70 monasterios. En 1151, dos años antes de su muerte, existían en Europa más de 500 monasterios y conventos. Venga a explorar el rico y valioso patrimonio dejado por el Orden de Cister en Portugal y en el norte de España, destacándose el lugar de peregrinación de Santiago de Compostela, uno de los más populares y antiguos sitios de culto cristianos del mundo! Le vamos a enseñar el legado técnico, artístico y arquitectónico de los cistercienses. Los Caminos de Cister lo llevarán a los Monasterios de Alcobaça. Cós, Lorvão, Celas, Salzedas y São João de Tarouca. ¡Le vamos a enseñar un Portugal diferente, más rico, destacando los sitios Patrimonio Mundial, la riqueza histórica, simbólica y arquitectónica de nuestros monumentos! |
|
|
| |
Día 1 |
PORTUGAL: Lisboa Transfer Aeropuerto Internacional » Hotel en Lisboa |
Venga descubrir la capital de Portugal en uno solo día! Este paseo de día entero acompañado de guía oficial le permite conocer a Lisboa, la capital de Portugal y local de pasaje de varias civilizaciones a lo largo de los tiempos: Fenicios, Griegos, Romanos, Moros y finalmente los Portugueses a partir del año 1147. |
Nuestro tour engloba principalmente 7 Barrios históricos de Lisboa: Baixa, Belem, Chiado, Bairro Alto, Alfama, Castelo y Parque das Nações.
Baixa (centro): Parque Eduardo VII, Avenida da Liberdade, Plazas de los Restauradores y Rossio, Iglesia de San Domingos (Barroco, Dominicanos, Siglo XVIII), “Ginjinha”, Baixa Pombalina (centro Pombalino), Plaza del Comercio.
Belem: Monasterio de los Jerónimos (Estilo Manuelino, Jerónimos, Siglo XVI), Torre de Belem (Estilo Manuelino, Siglo XVI), Monumento a los Descubrimientos (Siglo XX), Pasteles de Belem (Siglo XIX), Museo Nacional del Coche.
Almuerzo | Tiempo libre en la zona de Belem. Aquí hay muchos bares de tapas, restaurantes, y pequeñas tabernas alrededor.
Chiado: Café “A Brasileira”
Bairro Alto: Miradero São Pedro de Alcantara, Convento del Carmo (Gótico, Séc. XIV), Iglesia de San Roque (Manierismo, Jesuitas, Siglo XVII).
Alfama: Catedral de Lisboa (Estilos Románico/Gótico, Siglo XII), Mirador de las Puertas del Sol.
Castelo: Castillo de San Jorge
Parque das Nações/Expo: Océanario, Alameda de los Océanos, Casino de Lisboa, Pabellón de Portugal, Estación de Oriente, Pabellón Atlántico, Ponte Vasco da Gama y todos los edificios modernos presentes en la zona.
Hotel | Lisboa |
| |
Día 2 |
PORTUGAL: Alcobaça, Cós |
Monasterio de Alcobaça, Portugal: clasificado Patrimonio Mundial por UNESCO en 1989, este imponente monasterio es uno de los más impresionantes y bellos testimonios de la arquitectura Cisterciense por toda la Europa. A pesar de sus casi 900 años, conserva todavía el conjunto de dependencias medievales, y su iglesia es la mayor en estilo gótico primitivo construida en Portugal en la Edad Media.
En este día hacemos una visita a otro bello ejemplo de arquitectura cisterciense: El Monasterio de Kos. Este monasterio fue fundado en el siglo XIII durante el Frei Fernando Abaciato, que patrocinó la construcción de lo que resultaría ser uno de los monasterios femeninos más importantes de la Orden Cisterciense. |
Contemporáneo a la fundación de Portugal, el monasterio cuenta momentos de la Historia nacional. Fundado por su primer Rey D.Afonso Henriques, debió su construcción al cumplimento de una promesa hecha a la Virgen María de la protección en la batalla contra los moros en la reconquista de la ciudad de Santarém.[/faq2]
La construcción empezó en 1178 en un terreno donado por el Rey al Orden de Cister, y se basó en el modelo de la Abadía de Clairvaux, la casa-madre del Orden en Francia. Los monjes de hábito blanco, empezaron una obra de civilización impar, que dio origen a la creación de una escuela pública en 1269.
Visite la grandiosa nave central del monasterio, sin cualquier adorno, transmite una sensación de elevación y espiritualidad. En el centro de cada brazo del transepto, podemos ver dos obras-maestras de la estatuaria medieval: los túmulos del Rey D.Pedro I (1357-1367) e Inês de Castro, puestos frente a frente para que se vuelvan a encontrar en el día de la resurrección. Visite también las cámaras medievales como el refectorio, el dormitorio y el claustro del Rey D. Dinis, la increíble cocina y el Salón de los Reyes.
Monasterio de Santa María de Cos, Portugal: fundado en el siglo XIII por el Abad de Alcobaça, este Monasterio fue uno de los más importantes símbolos monástico de la región y el monasterio más importante del la orden de cister femenino. La construcción actual, de una simplicidad impresionante, deriva de trabajos realizados principalmente en el siglo XVII. El aspecto sobrio del exterior del edificio contrasta con el interior en estilo barroco. La Iglesia con cerca de 50 metros de largo, enseña la grandeza del antiguo monasterio con techos de madera, azulejos de los siglos XVII-XVII y altares de tallas doradas. La sillería del coro de las monjas, con sus 106 asientos, subraya la perspectiva y dimensión interior.
Termine el día con una prueba de los tradicionales dulces conventuales, preparados por una de las tiendas de dulces premiadas en el festival internacional de dulces conventuales de Alcobaça.
Hotel | Alcobaça |
| |
Día 3 |
PORTUGAL: Coimbra, Penacova, São Pedro do Sul |
Neste día el circuito incluye visitas a algunos de los monasterios más emblemáticos de Cistar Orden: Monasterio de Celas, un ejemplar cisterciense fundado en el siglo. XIII por D. Sancho, el Monasterio de Lorvão en Penacova, cuyo origen está envuelto en muchas leyendas, y también visitará el Monasterio de São Cristóvão, fundada en el s. XII por los monjes cistercienses, cuyo edificio se encuentra en medio de un denso bosque de castaños, robles, laureles y avellanos a lo largo del río. También vamos a visitar una de las universidades más antiguas de Europa: la Universidad de Coimbra. |
Monasterio de Celas, Coimbra, Portugal: Monasterio Cisterciense fundado en el siglo XIII por el Rey D.Sancho I. Fue redecorado en los siglos XVI y XVIII, y sus puntos fuertes son el Claustro de estilo románico-gótico con columnas gemelas decoradas e iconográficas.
Universidad de Coimbra: la más antigua en el país, fue fundada por el Rey D.Dinis, con el nombre Estudios Generales en 1290. Entre los siglos XII y XVI, la universidad cambió tres veces de lugar entre Coimbra y Lisboa y solo fue instalada permanentemente en Coimbra, en 1537, por orden del Rey D.João III. En los reinados de los Reyes D.João V y D. José I fueron hechas grandes obras y adicionadas muchas de las decoraciones doradas, que resultaron en un edificio monumental que dio fama internacional a la universidad. Los destaques son para el Rectorado, el Salón de los Capelos, la Torre de la Campana y la gran joya de la universidad que es la Biblioteca Joanina.
Monasterio de Lorvão, Penacova, Portugal: en el corazón de un profundo verde valle nasció la población rural de Lorvão, dominada por su imponente Monasterio Cisterciense cuya antigua fundación remonta al siglo VI. Se sabe que los monjes de Lorvão atingieron un nivel de cultura notable, como testimonian los libros copiados e iluminados medievales, como el Libro de las Aves (1183) y Comentarios al Apocalipsis (1189).
La Princesa Teresa, hija del Rey D.Sancho I, restructuro el Monasterio en 1206, incorporándolo en el Orden de Cister. En el mismo periodo, su hermana, la Princesa Sancha, fundó el Monasterio de Celas, en Coimbra. Las dos princesas fueron sepultadas en el Monasterio de Lorvão en tumbas de plata. El interior de este monasterio es grandioso y harmonioso, construido entre 1748 y 1761, revela una arquitectura típica del estilo Barroco Joanino.
Monasterio de São Cristovão de Lafões, São Pedro do Sul, Portugal: este monasterio fue fundado en el siglo XII por los monjes Cistercienses, y reconstruido en su forma actual en finales del siglo XVII. Su bello claustro en estilo toscano y su Iglesia Conventual merecen su visita. Rodeado por un hermoso bosque de castaños, robles, lauros y avellanos, tiene una piscina natural con cascada a la orilla del río y un camino para un agradable paseo pedestre.
Hotel | São Pedro do Sul |
| |
Día 4 |
PORTUGAL: Arouca, Tarouca, Salzedas |
Continuamos nuestra visita los más notables monasterios de la Orden del Císter. Hoy descubrimos el Monasterio de Arouca y São João de Tarouca, sin olvidar el Monasterio Salzedas que se convirtió en uno de los mayores monasterios cistercienses de Portugal, donatario de vastas tierras alrededor de la obligación de cultivar y poblar la región. |
Monasterio de San Pedro y San Paulo, Arouca, Portugal: empezó por tener una doble comunidad – masculina y femenina – pero se convirtió en Monasterio femenino adoptando la Regla de San Bento en finales del siglo XI. La adopción de la Regla del Orden de Cister solo ocurrió en el siglo XIII y está asociado a la Princesa D.Mafalda, hija del Rey S.Sancho I. Dotado de un vasto patrimonio, este se ha tornado uno de los monasterios femeninos portugueses más importantes.
La Princesa D.Mafalda se convirtió en monja y vivía refugiada en el monasterio, y por eso ganó reputación de santa, creencia confirmada con la descubierta de su cuerpo en estado incorrupto, que llevó a su beatificación en el siglo XVIII.
El convento fue definitivamente extinto en 1886, con la muerte de la última monja abadesa. Los edificios monásticos se encuentras hoy inseridos en el tejido urbano de la villa de Arouca, y aún ha sido originalmente medieval, refleja ahora sus grandes cambios realizados en el siglo XVIII. Solo los restos de una rosácea del siglo XIV acuerdan a su arquitectura original.
Monasterio de São João, Tarouca, Portugal: este fue el primer monasterio del la orden de cister en ser fundado en territorio Portugués en el siglo XII. Es una excepción a la norma por ser dedicado a São João y no a la Virgen María, como la mayor parte de los Monasterios Cistercienses.
Las muchas donaciones recibidas y la eficaz gestión de las adquisiciones, lo tornó muy prospero en los siglos XII y XIII, extendiendo su patrimonio por todo el norte y centro del país. Hija directa de la Abadía francesa de Clairvaux (Claraval), esta casa-madre filió muchos otros monasterios: Fiães, São Pedro das Aguas y Santa María de Aguiar.
La extinción de las órdenes en 1834 llevó a la adaptación del templo a iglesia parroquial, que se encuentra implantada junto al río Varosa, pues era una de las condiciones de la orden que todos sus edificios fueran erguidos junto a cursos de agua. En esta abadía se encuentran los restos mortales de D.Pedro Afonso, uno de los hijos bastardos del Rey D.Dinis, en un enorme sarcófago en piedra granito con su estatua y decorado con decoraciones de caza.
Monasterio de Santa Maria de Salzedas, Portugal: En su tiempo fue uno de los mayores monasterios cistercienses de Portugal, con vastas tierras en su rededor y con la obligación de cultivarlas y poblarlas. Su construcción empezó en 1155, inmediatamente después de la donación de tierras a la orden por Egas Moniz, D.Afosnso Henriques y su mujer Teresa Afonso. La Iglesia, de grandes dimensiones, sobresale en el medio de las casitas de la pequeña población. Entre los siglos XVI y XVIII el templo fue profundamente remodelado y la fachada que hoy se ve todavía inacabada, es totalmente setecentista. La parte monástica fue desarrollada al largo del Río Torno, cumpliendo así las exigencias cistercienses de construir sus dependencias junto a cursos de agua.
Hotel | Lamego |
| |
Día 5 |
ESPAÑA: Oseira, Santiago de Compostela |
Nuestro camino a través de la herencia cisterciense continúa ahora en la tierra de España. Rodeado de exuberantes montañas y bellos paisajes, el Monasterio de Oseira es una visita obligada para todos los que deseen conocer el legado de la Orden cisterciense de la Península Ibérica. Por último, sentimos el aire profundamente espiritual de Santiago de Compostela, un lugar catalogado como Patrimonio de la Humanidad desde 1985 por la UNESCO. |
Real Monasterio Cisterciense, Oseira, España: isolado en el valle Arenteiro, este grande monasterio cisterciense fue fundado en mediados del siglo XII por Alfonso VII. Su nombre acuerda que esta región fue habitada por osos. En su interior se destaca la gran escalaria y claustro de los medallones. La Iglesia (siglo XII y XIII) es austera a pesar de su fachada barroca de 1637. El salón del Capítulo (siglo XV) impresiona con sus bellas cúpulas. Los monjes de Cister regresaran a esto Monasterio en 1929, reiniciando su reconstrucción.
Actualmente el monasterio tiene 14 monjes que se dedican a la producción de licores, el monasterios tiene una biblioteca digna de cualquier capital y también una hospedería. Por ahí han pasado algunos de los nombres de la escritura mundial como Graham Green en los veranos de 1975 e 1982. También Syd Barrett, fundador de Pink Floyd pasó vacaciones ahí.
Santiago de Compostela, España: ciudad internacionalmente famosa como uno de los destinos de peregrinación cristiana más importantes del mundo, posiblemente solo superada por Roma y Jerusalén. Ligado a esta tradición, que remonta a la fundación de la ciudad en el siglo IX, se destaca la Catedral de Santiago, de fachada barroca, donde se encuentra el túmulo de Santiago Mayor, uno de los Apóstolos de Jesús Cristo. La visita a su túmulo marca el fin de la peregrinación, cuyos caminos, los llamados Caminos de Santiago o Vía Láctea, se extienden por toda la Europa occidental al largo de millares de kilómetros.
Desde 1985 que el centro histórico de Santiago de Compostela está incluido en la lista de patrimonio mundial de UNESCO. En 1993 fue también incluido en ese listado el camino de Santiago, que ya había sido clasificado como el primer itinerario cultural europeo.
Santiago es también la capital de Galicia y ahí está situado el gobierno y el parlamento regional. Es también una importante ciudad universitaria, cuya fundación data de 1495.
Hotel | Santiago de Compostela |
| |
Día 6 |
ESPAÑA: Armenteira, Pontevedra, Oia |
Permanecemos en España. Descubrimos Pontevedra, donde encontramos la historia, la cultura, el ocio, la arquitectura y el paisaje hermoso. Hay que verla! Al igual que otros monasterios, también el Monasterio de Santa María de Armenteira se construye en un lugar edílico en un exuberante valle verde y al lado de la Ría de Aroza. Imponiendo y situado frente al mar, el Monasterio de Santa María de Oia es otro de los importantes monasterios de la Orden del Císter en España. Nuestro tour también incluye una visita a este magnífico lugar. |
Monasterio de Santa María de Armenteira, España: este monasterio aparece en los documentos oficiales de la Orden de Cister en 1162. Siempre ha sido un monasterio modesto, con una grande comunidad. En el final del siglo XV cayó en un cierto declino, quizás por la reforma de un abad que hasta el año de 1523 se junto a la reforma introducida pela Congragación de Castilla. Después fue confiscado, forzando a los monjes a dejar el monasterio en 1837. A partir de ese momento los edificios, con excepción de la iglesia y del claustro, empezaran a desmoronarse.
A partir de 1961, D.Carlos Valle.Inclán, empezó a concebir un sueño: el de reconstruir el monasterio. Con un grupo de amigos fundó la Asociación “Amigos de la Armenteira” y gradualmente se dio grande parte de su reconstrucción. Esto permitió a que un grupo de monjas del Monasterio de Alloz, en Navarra, restaurara la vida cisterciense.
Pontevedra, España: Pontevedra es una de las cuatro provincias que componen la comunidad autónoma de Galicia. Como otras provincias de Galicia, tiene una riqueza paisajística envidiable. Conocida como la Suiza española, sus paisajes son verdes y exuberantes, gracias a la abundancia de lluvia y sol al largo del año, es un lugar maravilloso. Por otro lado, también es rica en monumentos e historia, cultura celta con fuertes prehistóricos, castillos, puentes y muchas iglesias románicas cristianas. Y claro, El Camino de Santiago, el antiguo camino portugués que deja su legado histórico: iglesias y catedrales, que fueron siendo criadas y dieron abrigo a los peregrinos; hospederos donde ellos fueron recibidos y alimentados (requesón y miel); puentes para travesar los ríos y facilitar la peregrinación; abrigos para acoger los peregrinos, templos y monasterios, y el último monasterio donde la Hermana Lucia (Milagro de Fátima), vivió.
Monasterio de Santa María de Oia, España: El Monasterio Cisterciense empezó a ser construido en la costa del Baixo Miño, en el puerto de pesca de Oia, en 1185, pero la adición más reciente a su iglesia fue hecha en el siglo XVIII. En 1230, esta construcción artística se convirtió en una obra de referencia de arquitectura de la Orden de Cister por su simplicidad ornamental. En los días de hoy solo se puede visitar la iglesia porque las demás dependencias son propiedad privada. La planta es de cruz latina con tres naves y una cabecera con cinco ábsides, en planta rectangular, enseñando la influencia francesa. Las abobadas son de cañón con arcos cruzados. Lo más interesante del interior de la iglesia son sus pilares inmensos en forma de T.
Hotel | Bayona |
| |
Día 7 |
PORTUGAL: Viana do Castelo, Porto |
Volvemos al norte de Portugal, donde vamos a explorar las ciudades de Viana do Castelo y Oporto. Situada en la desembocadura del río Lima, entre el mar y las montañas, la atractiva ciudad de Viana do Castelo tiene una gran tradición y es considerada una de las ciudades más bellas del norte de Portugal. Históricamente, la ciudad era un punto de partida cruciale durante la era de los descubrimientos.Actualmente, Viana do Castelo tiene un próspero puerto pesquero, conocido por su arquitectura avanzada con un innovador diseño contemporáneo.Su participación en la pesca de bacalao ha presentado su conexión tradicional al mar. Viana fue súbitamente enriquecida con palacios,iglesias y conventos y fuentes que son una herencia patrimonial digno de visita. Déjese encantar por la ciudad de Oporto. Capital y puerta de entrada de la región norte, Porto es una ciudad antigua que dio nombre a Portugal y a un vino conocido en los cuatro cantos del mundo: el Vino de Porto. Con una localización magnífica junto a la desembocadura del río Douro y un conjunto arquitectónico de valor excepcional, el centro histórico de Porto es Patrimonio de la Humanidad desde 1996. |
Viana do Castelo, Portugal: situada cerca de la desembocadura del río Lima, esta ciudad del norte de Portugal fue fundada en el siglo XIII por el Rey Afonso III, con el nombre Viana da Foz do Lima. El mar siempre ha sido su razón de ser: en un dado momento llegó a tener 70 navíos mercantiles, y, en la época de los Descubrimientos (siglos XV y XVI), de sus astilleros salieron barcos y carabelas para las rutas de las Indias y de las Américas, que regresaban cargadas de azúcar, ébano, marfil y otras preciosidades exóticas.
Hasta el siglo XVI, la ciudad perteneció exclusivamente al pueblo y la nobleza estaba prohibida de establecerse aquí. Cuando sus puertas finalmente se abrieron, Viana enriqueció rápidamente con palacios blasonados, iglesias y conventos, y hermosas fuentes que constituyen una herencia patrimonial notable, digna de visitarse.
En 1848, la Reyna D.Maria II elevó Viana a ciudad cambiándole el nombre para Viana do Castelo. Esta bonita, extrovertida y alegre ciudad ha sabido conservar la riqueza de sus tradiciones populares. La Romería de Nossa Senhora da Agonia incluye una de las más bellas procesiones religiosas en Portugal, presentando un mixto de color y alegría que nadie debería perderse.
Visita panorámica a la ciudad de Porto: Capital y puerta de entrada de la región norte, porto es una ciudad Antigua que dio el nombre a Portugal y a un vino conocido en los cuatro cantos del mundo: el Vino de Porto. Con una ubicación maravillosa junto a la desembocadura del Río Douro y un conjunto arquitectónico de valor excepcional, el centro de Porto es Patrimonio de la Humanidad desde 1996. Es la capital del norte y la segunda ciudad del país, su población emprendedora y con marcada vocación mercantil, desde siempre afirmo su voluntad contra imposiciones e invasores, y por eso Porto también es conocido como la “ciudad invicta”.
Además de su valor patrimonial, interesa descubrir en porto su fuerte personalidad citadina y su tan singular carácter humano. Para mejor conocer la ciudad, haremos un tranquilo paseo a pie admirando las casas típicas y los monumentos de piedra granito, terminando el día con un crucero bajo los 6 puentes con la cena incluida, disfrutando de una perspectiva diferente.
Cena de despedida | Cena a bordo de un navío crucero en el río Douro, con una vista panorámica bellísima sobre la ciudad de Porto.
Hotel | Porto |
| |
Día 8 |
Transferencia para el Aeropuerto de Porto. |
|
|
| |
 PRECIO | Si desea un presupuesto para este paquete por favor póngase en contacto con nuestra agencia. Estaremos encantados de darle la mejor cotización posible para usted y su grupo
|